EL MITO

Etimología de la palabra mitoLa palabra "mito" deriva del griego mythos, que significa "palabra" o "historia". Un mito, tendrá un significado diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo. Esa es precisamente una de las funciones del mito: consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente. La mitología no es sino una alternativa de explicación frente al mundo que recurre a la metáfora como herramienta creativa. Entonces, los relatos se adaptan y se transforman de acuerdo a quién los cuenta y el contexto en el que son transmitidos. Los mitos no son dogmáticos, es decir, no son una proposición que se asienta por firme y cierta como principio innegable de una ciencia, sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, sino que son fluidos e interpretables.

Bibliografía
http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/296267
http://es.wikipedia.org/wiki/Dogma



EL MITO DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO


Manco Cápac (quechua: Manqu Qhapaq), Manco Inca o Ayar Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador de la etnia inca en Cusco. Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas: la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo y la leyenda de los hermanos Ayar. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida. Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, esta permanece envuelta en el misterio de su existencia o no.


Algunos historiadores consideran a Manco Cápac un personaje mítico poniendo así en duda su existencia como personaje histórico. Sin embargo, la mayoría de autores lo consideran un personaje real, y basan sus argumentos en pruebas como la descendencia de su familia real llamada Chima Panaca, la cual mantuvo su lugar en la nobleza inca hasta la conquista. También se basan en pruebas arqueológicas como su propio palacio, el Inticancha (ahora Coricancha), ambos prevalecen en el Cusco moderno y según las crónicas fueron hechas por Manco Cápac. La historia oficial dice que Manco Cápac fue un personaje histórico.


Leyenda en la cual se cuenta que Manco Cápac y Mama Ocllo, pareja de esposos y hermanos hijos del dios sol, nacen de las espumas del lago Titicacas, con la misión de fundar la capital del futuro imperio en un lugar fértil. El sitio de fundación sería marcado por el lugar donde se hundiría el báculo sagrado de oro de Manco Cápac, cosa que sucedió en el valle del río Huatanay, en Cusco.


Al carecer de una tradición escrita, a no ser de aquella que se inició con la publicación de Comentarios reales de los incas, obra del Inca Garcilaso de la Vega, la autenticidad de esta leyenda inca se pone en duda. Algunos afirman inclusive que Garcilaso fue el autor intelectual de esta leyenda cerca del año 1609. Manco Cápac hizo muchas leyes humanas y sabias, condenando con pena capital el homicidio, el adulterio y el hurto; mandó que cada uno tomase mujer de su propia familia, pero nunca antes de los 20 años de edad; propuso el culto del sol como primera divinidad, y le labró un templo en el Cusco, e inmediata, a él una casa para las vírgenes consagradas a aquella deidad, las cuales debían ser de la sangre real de los incas.


"El Sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les colocó un cetro de oro, y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar un reino, e implantar en él el culto al sol.

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.

Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama Ocllo se establecieron allí. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares."


Comentario personal: cada cultura interpreta la creación de hombre y su propagación por el mundo relacionando su entorno con ello. En el caso del mito de Manco Cápac y Mama Ocllo, el dios sol es el que los crea ya que el sol es el objeto de veneración con lo cual esperaban obtener buenas cosechas. El sol también representa para los incas lo divino, lo resplandeciente, lo fuerte y por lo tanto si el sol nos proporciona vida, la vida está relacionada con el calor y con el poder.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Manco_C%C3%A1pac


EL TÉRMINO HERMENÉUTICA deriva del griego "hermenéuiein" que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.

Etimológicamente, el concepto de hermenéutica se remonta y entronca con la simbología que rodea a la figura del dios griego Hermes, el hijo de Zeus y Maya encargado de mediar entre los dioses o entre éstos y los hombres. Dios de la elocuencia, protector de los viajeros y del comercio, Hermes no sólo era el mensajero de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los mensajes y órdenes divinas para que éstas fueran tanto comprendidas, como convenientemente acatadas.

El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y desvelar el sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible y se evite malentendidos, favoreciendo su adecuada función normativa.

Aristóteles escribió un Peri hermeneias que, como parte del Organon, versaba sobre el análisis de los juicios y las proposiciones. Se trataba de un análisis del discurso, pues sólo desde el interior del mismo la realidad se nos manifiesta. Por este motivo, la hermenéutica se constituyó fundamentalmente en un arte (techné) de la interpretación dirigida, en el Renacimiento y la Reforma Protestante, al esclarecimiento de los textos sagrados, dando lugar a la exégesis (explicación) bíblica, uno de cuyos principales investigadores fue Mattias Flacius.


Actualmente entendemos por hermenéutica aquella corriente filosófica que, hundiendo sus raíces en la fenomenología de Husserl y en el vitalismo nietzscheano, surge a mediados del siglo XX y tiene como máximos exponentes al alemán Hans Georg Gadamer (nacido en 1900), Martin Heidegger (1889-1976), los italianos Luigi Pareyson (1918-1991) y Gianni Vattimo y el francés Paul Ricoeur (nacido en 1913). Todos ellos adoptan una determinada posición en torno al problema de la verdad y del ser, siendo la primera definida como fruto de una interpretación, y el ser (mundo y hombre) como una gran obra textual inconclusa que se comporta de manera análoga a como lo hace el lenguaje escrito.

No obstante, la hermenéutica contemporánea más que un movimiento definido es una "atmósfera" general que empapa grandes y variados ámbitos del pensamiento, calando en autores tan heterogéneos como Michel Foucault, Jacques Derrida, Jürgen Habermas, Otto Apel y Richar Rorty.
LA METATEXTUALIDAD es, según la definición del narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos, y dentro del campo más general de la intertextualidad, la "relación crítica que tiene un texto con otro". Esto es, la relación que un texto tiene con los que ataca o censura; por ejemplo, la relación que tienen algunas partes del Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes con los libros de caballería, el teatro de Lope de Vega o la novel pastoril de su época.

Teorema Textual. Umberto Eco plantea que cualquier texto consta de dos componentes: la información que proporciona el autor y la que añade el Lector Modelo. Un texto sólo resulta ganador y "bien hecho" en la medida en que funciona como una máquina que apunta a crearle dificultades al lector. Para mostrar la aplicación de cómo se lee un metatexto, Eco hace un ejercicio de interpretación a un texto de Alphonse Allais: Un drama bien parisiense. Allais incita al lector a rellenar el texto con informaciones que contradicen a la fábula y lo obliga a cooperar en la construcción de una historia que no sostiene.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Metatextualidad


Una METANARRATIVA, METARRELATO o MACRORELATO (o, también en plural grandes narrativas), El prefijo meta significa “más allá”, y una narrativa es una historia. La metanarrativa será, por tanto, una historia más allá de la historia, que es capaz de abarcar otros "pequeños relatos" en su interior, dentro de esquemas abarcadores, totalizadores, trascendentes o universalizadores.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Metanarrativa


METONIMIA es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc.

Tipos

Causa por efecto:


Carecer de pan (carecer de trabajo).
Efecto por causa:


Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).
Contenedor por contenido:


Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)


Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)


Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una
pipa)
Símbolo por cosa simbolizada:


Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
Lugar por lo que en él se produce:


Un Rioja (un vino de Rioja).
Autor por obra:


Un Picasso (un cuadro de
Picasso).
Objeto poseído por poseedor:


El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín).
La parte por el todo:


Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado sólo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se introduce en la red (la portería).
El todo por la parte:


Lavar el coche (la carrocería).
La materia por el objeto:


Un lienzo (un cuadro).
El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:


El cuello de la camisa.
El instrumento por el artista:


La mejor pluma de la literatura universal es
Cervantes.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Metonimia